Líneas de investigación
Las cuatro líneas de investigación propuestas en el programa de doctorado en Ciencias de la Salud buscan integrar una visión compleja y sistémica de la salud.
- Procedimientos, intervenciones y resultados en salud. Se centra en aportar un enfoque evaluador de los procedimientos, metodologías y técnicas clínicas (dimensión evaluadora clínica y de las intervenciones y estrategias sanitarias).
- Género y determinantes sociales en salud. Integra el análisis de los determinantes sociales de la salud, con especial mención al género (enfoque sociosanitario).
- Epidemiología, salud pública y gestión sanitaria. Incluye la perspectiva epidemiológica y la preocupación por las políticas públicas y la administración sanitaria (dimensión epidemiológica, de política y gerencial).
- Patología oral y salud: implicaciones locales y sistémicas. Hace mención a un tipo específico de patología con implicaciones sistémicas especiales como es la patología oral en su abordaje local y sistémico.
Recursos materiales
El programa interuniversitario de doctorado en Ciencias de la Salud dispone de todos los recursos y medios materiales para la consecución de los objetivos marcados. Entre ellos, se cuenta con espacios físicos de investigación como laboratorios, seminarios y unidades clínicas de investigación, además de la Clínica Podológica de la Universidad de Sevilla y el Servicio de Fisioterapia para Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Sevilla. También se ofrece material técnico específico de investigación, recursos de hardware y software, salas de nuevas tecnologías, bibliotecas y salas de lectura.
El desarrollo del programa de doctorado tiene lugar en:
- La Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología (Departamentos de Enfermería, Fisioterapia y Podología) de la Universidad de Sevilla.
- La Facultad de Odontología (Departamento de Estomatología) de la Universidad de Sevilla.
- La Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas (Departamento de Filosofía del Derecho, área de Filosofía Moral) de la Universidad de Jaén.
- La Escuela Andaluza de Salud Pública.